UN PAISAJE DE PELÍCULA
Puede parecer un poco pretencioso el título de esta entrada pero, ¿acaso hay muchos pueblos por los que pase un río como el Tinto?, un río rojo, con multiples tonalidades y que cambia de color en cada época del año. En Berrocal, además se puede recorrer cómodamente por la antigua vía del tren minero, un ferrocarril histórico que data de 1.875, esta vía se halla parcialmente restaurada en un primer tramo como ferrocarril turístico y en un segundo tramo como vía verde, denominada como Camino Natural del Río Tinto, cuya restauración incluirá todo el antiguo recorrido del ferrocarril.
El cauce medio y alto del río junto con el termino municipal de Berrocal está catalogado como Paisaje protegido de Andalucía, el primero que se protegió en la comunidad, además pertenece a la Zona Especial de Conservación Corredor Ecológico del Río Tinto. aparte de consideraciones técnicas, el paisaje que rodea Berrocal, en especial en las zonas excavadas por el río a lo largo de milenios, es siempre sorprendente con zonas abruptas rodeando el río, con bosque mediterráneo denso y un sotobosque selvático en muchos tramos que permanece fuera de la vista del mundo durante al menos 30 km, a esa zona desconocida sólo se puede acceder a través de la antigua vía del tren en gran parte aún no restaurada.
Además del río y sus riveras hay otras muchas zonas de interés en su ámplio término municipal, plagado de pequeñas montañas y cursos de agua estacionales y que ofrece multiples posibilidades de excursiones andando o en bicicleta.
Podemos refrescarnos en un recóndito «charco» como se llama en Berrocal a los embalsamientos de agua que se producen en verano cuando se secan los cursos de agua pero quedan pequeños reductos donde poder bañarse, escuchar la berrea de los ciervos en Septiembre, buscar setas en otoño e invierno, transitar por antiguas vías romanas o visitar antiguos dólmenes.
By Berrocal Rural
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!