Lugares de Huelva que no te puedes perder III
Continuamos con nuestro viaje por los lugares más sorprendentes y bonitos de la provincia de Huelva, en este caso hemos seleccionado dos lugares y una tradición, lugares y tradición que no se pueden encontrar en otro sitio que no sea en Huelva.
Barrio inglés de Bellavista
El origen del barrio se remonta a 1.883 en plena época victoriana, desde 1.873 la Río Tinto Company Ltd. se había hecho con la concesión de las minas de Riotinto y la colonia inglesa era creciente, para lo cual la compañía construyo el barrio para dar alojamiento a las familias de los directivos e ingenieros que vinieron a trabajar en las minas. Se trata de un barrio cerrado con entradas controladas y rodeada de un muro.
Hay diferentes tipologías de casas desde mansiones de tres pisos a casas de planta baja en función del estatus de la persona a la que estaba destinado a alojar, el barrio tenía todo lo necesario para vivir a la inglesa, tenía una iglesia presbiteriana, campos de tenis, un club para los directivos con biblioteca , bar, billares…, un campo de golf pegado al barrio e incluso su propio cementerio. El barrio ha llegado a nuestros días en excelente estado de conservación, hoy día es posible visitar una de las mansiones decorada según la época y que nos muestra el modo de vida de la clase acomodada de finales del siglo XIX.
Se trata de un lugar sorprendente, un barrio victoriano en plena Andalucía.
La Saca de las yeguas
Cada año a finales de junio tiene lugar en las marismas de Doñana y El Rocío una tradición que se remonta a la edad media y que fue regulada en 1.504.
El ganado que pasta libremente por las marismas durante gran parte del año, es recogido por sus propietarios y reunido en la aldea de El Rocío donde es bendecido a su paso por la ermita en dirección a Almonte, allí se recogen en un recinto donde pasarán los siguientes días para herrar a los potros y cortarles el pelo de cara a su venta.
Ese día más de mil yeguas y potros son recogidos de la marisma pasando junto con los vaqueros -yegüerizos- por el Rocío y Almonte, un espectáculo ancestral digno de contemplar.
El Barrio Reina Victoria de Huelva
Es el otro barrio que la compañía Rio Tinto Company Ltd. edificó para sus empleados, en este caso en la capital, Huelva. Inició su construcción en 1.916 y finalizó en 1.929, con un estilo inglés pero con influencias andaluzas e incluso alemanas u holandesas y fue pensado como una ciudad jardín. En total consta de 274 viviendas y contaba con un acceso vigilado, La casa del Guarda, hoy día transformada en un pub.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!