Apertura de la Corta Atalaya
El día 1 de Julio, tuvo lugar la reapertura a las visitas de la Corta Atalaya de Riotinto despues de casi 20 años de su cierre al turismo. Se trata de uno de los principales iconos de la minería mundial por su antiguedad y espectacularidad.
Situado junto el pueblo de Riotinto, se conforma como una corta minera de factura elíptica con más de 1 km de largo y algo menos de ancho y con un profundidad que permitirían colocar en el fondo la Torre Eiffel sin que ésta llegara a sobresalir.
Aunque la zona fue explotada desde antiguo, fue la llegada de la RTC la que inició la explotación moderna del yacimiento a principios del s. XX llegando su explotación hasta finales de siglo, en su punto álgido llegaron a trabajar 12.000 mineros.
Como curiosidad, se puede contemplar todavía una antigua locomotora de vapor que, afectada por un derrumbe, quedó inmovilizada para siempre en una de las terrazas de la explotación. Hoy día una parte de la corta permanece inundada por un lago de aguas tintas teñidas por el mineral.
La visita a la Corta será un aliciente más para acercarnos a Riotinto a conocer los 5.000 años de historia de la minería, en la que esta zona tuvo una importancia capital para fenicios, griegos, proporcionó gran parte del mineral de plata y cobre al imperio romano que permitió financiar su expansión e impulsó la revolución industrial en el siglo XIX en en Reino Unido aportando una parte importante de los minerales que necesitaba para la expansión industrial. Hoy día gran parte de la industria pesada de Huelva proviene todavía de aquella explotación y la antigua RTC sigue existiendo con el nombre de Rio Tinto como una de las principales mineras a nivel mundial.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!